🌍 La FIP da un paso clave hacia el juego limpio: Alianza con la ITA refuerza el compromiso antidopaje en el pádel

El mundo del pádel sigue dando pasos firmes hacia la profesionalización. Esta semana, la Federación Internacional de Pádel (FIP) anunció una alianza histórica con la Agencia Internacional de Controles (ITA) para gestionar de forma independiente y transparente su programa antidopaje.

Desde Vola, como medio especializado en el crecimiento y evolución del pádel, celebramos este hito que refuerza la integridad de nuestro deporte y lo posiciona cada vez más cerca de los estándares olímpicos.

🤝 ¿En qué consiste esta alianza?

A través de este acuerdo, la FIP delega en la ITA —una entidad independiente con base en Suiza y reconocida por su trabajo con el Comité Olímpico Internacional— la ejecución total del programa antidopaje. Esto incluye:

  • Controles fuera y dentro de competencia.
  • Gestión de resultados.
  • Servicios legales.
  • Educación para atletas, entrenadores y equipos técnicos.

Con esta medida, la FIP busca garantizar un entorno competitivo justo, donde todos los jugadores compitan en igualdad de condiciones.

🎾 ¿Qué significa esto para el pádel chileno?

Este acuerdo no solo impacta a los grandes circuitos internacionales. También tiene un efecto directo sobre el desarrollo del pádel a nivel nacional. En Chile, la FEPACHI (Federación de Pádel de Chile), como miembro afiliado a la FIP, se verá beneficiada con estándares más altos de competencia, lo que influirá positivamente en torneos nacionales, formaciones juveniles y atletas en ascenso.

Es una señal clara: el pádel chileno está llamado a ser parte del futuro profesional del deporte.

🗣️ Vola opina

Desde Vola, como plataforma de información, comunidad y difusión del pádel, creemos que esta noticia es un paso firme hacia la credibilidad y el crecimiento sustentable del deporte que amamos. La transparencia y el juego limpio deben ser pilares fundamentales para construir un pádel profesional fuerte, inspirador y duradero.

Esta decisión también abre la puerta a más patrocinios, mayor cobertura mediática y la tan esperada consolidación del pádel como disciplina olímpica. ¡Estamos cada vez más cerca!

Scroll al inicio